lunes, 23 de mayo de 2011

Renault Fluence

Made in Argentina
Presentación Renault Fluence
Presentación Renault Fluence
La casa del rombo presentó a su nuevo sedán mediano producido en Santa Isabel, Argentina, con el que apunta a alcanzar el liderazgo del segmento, apuntando al renglón más alto tanto por diseño como calidad y equipamiento.
Volver >
Inicio >
Desde Bariloche - El nuevo Fluence luce magnífico con el imponente edificio del hotel Llao Llao en un flanco y los magníficos paisajes de Bariloche en el otro. Los directivos de Renault tienen un objetivo ambicioso hacia adelante, alcanzar el liderazgo del segmento, pero sonríen porque saben que tienen una herramienta ideal cubriendo sus espaldas.

La tranquilidad está confirmada por un buen comienzo, en la preventa alcanzaron las 1.200 unidades, aún sin tener un modelo para mostrar. Este es el espaldarazo para un arribo a las concesionarias que se formalizará el 24 de noviembre con la expectativa de alcanzar entre 10.000 y 12.000 unidades en 2011. ¿Los argumentos de venta? A continuación se los describimos.
Los ejes sobre los que se basa el Fluence son su diseño elegante y dinámico, la calidad, el confort y la seguridad. Además, refuerza el lazo histórico entre Renault y Argentina ya que es producido en el país. Esta cercanía con la gente incluirá su ingreso al TC 2000 en 2011, con cuatro autos, el respaldo de Edgardo Fernández y la intención de pelear por el campeonato.

Representante de la nueva imagen de la marca, resumida en el slogan Drive the Change, el Fluence busca ser el referente del segmento y por ello ataca a la gama alta. Esto se pone de manifiesto en sus medidas exteriores, con un largo de 4.620 mm que habilitan a un interior espacioso. En la cabina se destaca el diseño armonioso, calidad de materiales y nutrido equipamiento con elementos top como navegador con pantalla integrada al tablero.
El Fluence se ofrecerá inicialmente con dos impulsores, el conocido 1.6 L 16V con 110 CV y un nuevo 2.0L de 143 CV proveniente de la Alianza con Nissan. Asociado a una caja manual de 5 velocidades, el primero adopta un inédito sistema de variado de árbol de levas para mejorar el torque en todo el rango. El motor grande se puede acoplar a una caja manual de 6 velocidades o automática de variación continua (CVT), marcando la vocación Hi Tech del modelo. Con ambas transmisiones el Fluence ofrece 5 CV más que el Megane II 2.0L, pero reduciendo los consumos pese a pesar más.

Los niveles de equipamiento serán cuatro, Confort ($ 86.900) solo para el 1.6L y Dynamique ($100.900), Luxe ($ 108.500) y Privilege ($121.500 Manual y $ 127.000 CVT). Para conocer sus componentes haga click aquí.
Una de las grandes virtudes del Renault Fluence es que los ingenieros argentinos participaron en su creación desde el principio. Así, este modelo de carácter global, que también se produce en Turquía y se comercializa en Europa, atiende necesidades nuestras como la rigidez necesaria para soportar nuestros caminos. Durante la presentación se destacó la puesta a punto local de las suspensiones, reconocida como la mejor calibración mundial para el modelo. Entre los aspectos positivos se encuentra una importante reducción del rolido respecto del Megane II.

Renault Argentina invirtió $335 millones para la fabricación del Fluence y $165 millones para la modernización de la planta industrial y sus medios logísticos. Además, el Fluence demandó más de 5,6 millones de kilómetros de rodajes de prueba, de los cuales 600.000 se hicieron en América.
¿Cómo funciona todo ese despliegue de tecnología, diseño y modernidad en el mundo real? Siga atento a Mega Autos Digital, en breve le ofreceremos el primer contacto con el modelo fabricado en Argentina realizado nada menos que por los sinuosos y hermosos caminos de Bariloche.

No hay comentarios:

Publicar un comentario