Tags: Eléctricos, SRZero
De Alaska a Ushuaia: América unida en un auto eléctrico

Tras un recorrido de 26.000 kilómetros, el SRZero, el primer auto eléctrico de cero emisiones, llegó con éxito a la ciudad de Ushuaia, tras haber partido el 4 de julio desde la otra punta del continente americano, Faibanks, Alaska. Esta iniciativa denominada Racing Green Endurance (RGE), patrocinada por KPMG, cumplió con el objetivo fijado de promover las tecnologías ecológicas y alentar la innovación.
Quienes deseen conocer el SRZero podrán hacerlo el 22 y 23 de noviembre en Buenos Aires, donde se exhibirá junto con el equipo de estudiantes que lo manejó a través de 14 países durante más de cuatro meses.
Una travesía inédita
“A un promedio de 290 km por día el SRZero fue deteniéndose en las ciudades de Vancouver, San Francisco, Las Vegas, Austin, México D.F., Bogotá, Quito, Lima y Santiago hasta llegar a la Argentina, donde se detuvo en San Carlos de Bariloche, Esquel y Río Grande para luego arribar a su destino final, Ushuaia”, señala el comunicado oficial de KPMG, proveedora de servicios de auditoría, impuestos y asesoría a nivel global.

El equipo que manejó el auto está integrado por 11 estudiantes de distintas nacionalidades pertenecientes al Colegio Imperial de Londres, quienes transformaron un chasis Radical SR8 de Le Mans Series en un modelo eléctrico de alta performance que puede alcanzar velocidades de hasta 200 km/h.
“Completar esta travesía de 26.000 kilómetros ha sido un gran logro para el equipo. A bordo del SRZero debimos enfrentar desde bajas temperaturas hasta tormentas tropicales y el calor del desierto. Con esta iniciativa apuntamos a cambiar la percepción respecto de los autos eléctricos. Esperamos que mucha gente se entere y considere comprar un auto eléctrico en el futuro. Asimismo queremos alentar a jóvenes estudiantes a aprovechar los avances de la ciencia y la ingeniería para generar proyectos nuevos y sobresalientes. Esta ha sido una experiencia única y es increíble como el SRZero, diseñado y construido en tan sólo 9 meses, pudo resistir una de las rutas más largas, desafiantes y bellas del mundo”, señaló el vocero de la RGE.
Este vehículo eléctrico tiene más de 400 hp generado por dos motores eléctricos ubicados en la parte trasera que transforman la energía eléctrica en movimiento mecánico y duplican la cantidad de potencia disponible. Además tiene inversores que facilitan el funcionamiento de los motores y un sistema de frenos regenerativo cinético que convierten la potencia de las baterías CC en una señal de CA. El auto tiene pilas de fosfato de litio-hierro con una capacidad total de 56 kWh que suministran la potencia requerida. Por último, cuenta con un controlador que integra todos los componentes en el tren de potencia, el sistema de manejo de baterías, los controladores del motor, la interfaz del conductor y los sistemas de seguridad. Para conocer más sobre el proyecto RGE se puede visitar: www.racinggreenendurance.com

“Es un orgullo para KPMG haber patrocinado esta iniciativa y ser el país en el que culmina esta exitosa travesía. En KPMG nos comprometemos con el desarrollo de soluciones sustentables a los problemas locales y globales, trabajando junto con empresas, gobiernos, universidades, organismos internacionales y equipos como el de Racing Green Endurance. Creemos que los vehículos eléctricos tienen el potencial de transformarse en el transporte del futuro que no ocasione daños a recursos valiosos para las generaciones venideras”, comentó Diego Medone, Director de Marketing y Comunicaciones de la empresa.
Tags: Chevrolet, Concept EN-V, Cristina Kirchner, GM, Sergio Rocha
Cristina, encantada con el concept EN-V de GM; dijo que “es lo que viene” y lo comparó con el Isetta

El viernes último, la presidenta de la nación, Cristina Fernández participó de la XVI Conferencia de la Unión Industrial Argentina (UIA), un mega evento celebrado en el predio de Centro Costa Salguero en el que estuvieron los principales empresarios, industriales y políticos. Como es habitual, la mandataria hizo uso de la palabra durante 43 minutos y exhortó a la industria a seguir invirtiendo y mejorando para acompañar el crecimiento del país y aprovechar esta oportunidad histórica al nivel mundial.
La industria automotriz es clave en este proceso y Cristina le dedicó un párrafo a su reciente presencia en los lanzamientos industriales en las plantas de Renault y Peugeot para fabricar el Fluence y 408, respectivamente. Bromeó con Cristiano Rattazzi, titular de Fiat Auto Argentina, remarcó una importante inversión de Fate por u$s 240 millones y -sobre el final- sorprendió con una importante mención para General Motors.
La presidenta hizo hincapié en la cancelación anticipada del préstamo que GM Argentina tenía con la ANSES y brindó detalles: habló de marzo 2011 para el pago definitivo, de $59 millones de pesos de interés y de un pago de $1.700.000 por la cancelación anticipada del crédito. Remarcó que no sólo fue una buena operación financiera para la ANSES sino también para la economía porque incorporó 1.050 puestos nuevos y fomentó el sector autopartista.
Sobre el final le dedicó varios minutos a contar que el titular de GM Argentina, Sergio Rocha, le contó que él estuvo en Detroit cuando la casa central de GM debió despedir al 53% de los empleados a causa de la crisis, “El titular nos contaba que fue terrible para él, porque había trabajadores que tenían 20 años, 25 años en la empresa y tuvo que llamarlos y decirles que GM tenía que desprenderse de ellos porque no podía tenerlos más y que lo hacían llorando ambos. Por eso me dijo: ‘no entiendo cuando escucho o leo algunas cosas, en la Argentina, de qué crisis me hablan cuando hemos vivido lo que hemos vivido en Detroit y en otras partes del mundo’”, recordó.

Cristina sorprendió mostrando un regalo que le hizo Rocha: una miniatura del concept car EN-V que GM presentó en China y que es la apuesta de la automotriz para la movilidad en grandes ciudades en 2030. “Les quiero mostrar el prototipo que me trajo, Cristiano miralo bien, que es de la competencia”, chicaneó la presidenta a Rattazzi.
“Este es un auto eléctrico para dos personas, un tercio del tamaño de los automóviles estándar (…) es un auto eléctrico con autonomía de 60 km, es un auto urbano que además no es manejable porque se maneja por computadora y se maneja en un tráfico guiado -además- que le indica por qué lado tiene que ir, es únicamente para dos personas”, dijo con precisión la mandataria.
Y en un rapto de lucidez automotriz hasta se animó a compararlo con el BMW Isetta: “Se acuerdan que hubo un auto, cuando yo era muy jovencita que era un auto que se abría así para el costado y que entraba… Había uno que era el Isetta, yo me acuerdo, miren si seré vieja, Dios mío, ese nombre no lo conoce nadie”, bromeó.

“Esto es lo que viene, esto es la industria automotriz. Me lo dejó, me lo trajo, porque yo cuando vino con la cajita estábamos con Amado (Boudou) y nosotros pensábamos que me traía el Agile, un prototipo del vehículo que habíamos ayudado a que se produjera con el préstamo de la ANSES. No, me trajo esto, porque va a ser tal el grado de competitividad en materia de tecnología, de rendimiento, de no contaminación”, apuntó.
Imagino a todos en GM Argentina felices con la ocurrencia de Rocha de haberle regalado la miniatura y enviando copias del video a Detroit y Shanghai, así como a los presidentes de otras automotrices masticando bronca por semejante mención.

Tags: Eléctricos, expedición, Fiat, Palio
Un Fiat Palio Weekend eléctrico recorrerá 25 mil km. por América

En el marco de la 1ª expedición Latinoamericana con un auto 100% eléctrico, un Fiat Palio Weekend Eléctrico recorrerá más de 25 mil km a través de las tres Américas, atravesando 15 países en 120 días. El proyecto llamado “Cero Emisión” partió de Los Ángeles, California, el sábado 9 de abril con un equipo conformado por cuatro profesionales latinoamericanos de las áreas de fotografía, periodismo y cine.
El principal objetivo es establecer el récord para el trayecto de 25 mil kilómetros, a través de toda América con esta unidad Fiat 100% eléctrica producida en alianza con Itaipú. Además del récord, el equipo también producirá un documentalque incluirá un resumen cultural y geográfico de los pueblos encontrados durante el trayecto, verificando también las condiciones de la ruta Panamericana – la autopista que une las Américas. Los países incluidos en el trayecto serán EE.UU., México, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Colombia, Ecuador, Perú, Chile, Argentina, Paraguay y Brasil.

Para una mayor autonomía, el vehículo fue desprovisto de todo lo que consume energía no vital para su funcionamiento. “No tendremos aire acondicionado, dirección hidráulica, sonido o elevalunas. Estamos en un proyecto que tiene un objetivo importante, que es probar la capacidad de esta tecnología, que puede ser tan importante para todos en un futuro muy próximo. Entonces, tenemos que hacer pequeños sacrificios en nombre de alcanzar este objetivo”, señaló el periodista brasileño Paulo Rollo, jefe del proyecto. Rollo ya se había embarcado en 2007 en un proyecto similar a bordo de un Nissan Sentra, uniendo todo el continente.
Esta experiencia será diferente debido a la diversidad geográfica y climática a la que se enfrentará con su vehículo eléctrico, desde el asfalto perfecto a pavimentos sumamente precarios, pasando por tierra, y hasta hielo y nieve. Simultáneamente, tendrá que enfrentar altitudes desde el nivel del mar hasta los 5.000 metros, en la Cordillera de los Andes. Y la variación de temperatura será de impresionantes 60º C: desde los 15ºC bajo cero de la Patagonia hasta los 45ºC de la zona ecuatorial.

Recargando las baterías
Itaipú y Fiat buscaron una solución alineada con la sostenibilidad. Para el Palio eléctrico, emplearon Suiza Zebra – sigla de zero emission battery research activity, o algo como investigación de batería de emisión cero. Utilizando iones de sal, es 100% reciclable y más “verde” que las de litio. En el caso de la batería del Palio Weekend Eléctrico, totalmente reciclable, el equipo demanda 8 horas para una recarga completa y la autonomía es de poco más de 100 km.
Este vehículo alcanza una velocidad máxima de 100 km/h, acelera de 0 a 60 km/h en 9 segundos y tiene una autonomía promedio (en circuito mixto urbano/carretera) de 120 km.
Para que la expedición pudiese ostentar el nombre “Cero Emisión”, la consultora WayCarbon se unió al proyecto; su meta es montar un minucioso inventario de todo el impacto climático que el viaje generará, neutralizando todas las emisiones de GEE (gases de efecto invernadero) a través del plantío de árboles.
Plascar, otra aliada de la expedición, suministró para el Palio Weekend Eléctrico, paragolpes delantero y trasero desarrollados y producidos con materiales 100% reciclables, con incorporación de hasta el 20% de fibras naturales obtenidas de las cooperativas de trabajadores rurales, que sustituyen la aplicación de materiales de origen petroquímico (fuentes no renovables).
No hay comentarios:
Publicar un comentario